La arquitectura es la profesión que implica el diseño de edificios, áreas abiertas, comunidades y otras construcciones y/o entornos artificiales. Por lo general se centra en el aspecto estético. A menudo, se incluyen tareas de diseño o selección de muebles y decoraciones, la supervisión de los trabajos de construcción y el examen, restauración o remodelación de edificios ya existentes.

Esta profesión, además de pasión y vocación, implica visión y entusiasmo; ya que trae consigo diversas ramas como el dibujo, el diseño, la organización, el ojo al detalle, la fotografía, la física, etcétera. Podemos percatarnos también, que esta profesión está presente en cualquier lugar al que miremos: edificios, escuelas, casas, oficinas, hospitales, plazas comerciales, supermercados; en fin, está en todos lados.  Pero no sólo está íntimamente enfocado a edificios y construcciones unitarias. Es de vital importancia que estos edificios estén en sintonía con sus entornos, es decir, que los vecindarios y ciudades de los que forman parte, estén bien diseñados para que puedan ser los mejores edificios con todo y su contexto específico.

La arquitectura (así como todas las industrias) tiene esa capacidad de afectar materialmente los resultados: puede afectar la forma en que nos relacionamos, aumentar la productividad de las empresas, apoyar a las comunidades y los vecindarios, mejorar la salud e incluso disminuir la delincuencia. Todo depende de qué manera se utilice. La arquitectura como tal es mitad arte y mitad ciencia. Al ser un arte, nos proporciona una salida para una expresión creativa libre -aunque claro, bajo sus respectivas normas de construcción- y permite a la sociedad ver, crear y dar forma a su entorno/espacio de manera única. Siendo una ciencia, también cubre nuestras necesidades funcionales, proporcionándonos un espacio y un entorno de vida prácticos y cómodos para darnos un techo, espacios públicos y lugares recreativos, entre otros.

Tipos de arquitectura

Los tipos de arquitectura se registran e identifican de acuerdo a tres aspectos: según su funcionalidad, su técnica de construcción o su periodo histórico.

Según su funcionalidad

Civil: abarca todas las edificaciones comunes que son hechas y utilizadas por ciudadanos como casas, edificios, plazas públicas, centros culturales, monumentos cívicos, entre otros.

Religiosa: como su nombre lo indica, se refiere a las edificaciones cuyo propósito es el religioso; como catedrales, iglesias, capillas, templos, etc.

Militar: castillos, murallas, muelles y fuertes, en general se construyen para contener ataques e  invasiones.

Según su técnica de construcción

Estilística: éste tipo de arquitectura cuenta con características específicas y sus propios estilos arquitectónicos. Es aquella que ha surgido a través del tiempo y sus características se definen de acuerdo a la temporalidad y el lugar en el que se hizo. Por ejemplo; los monumentos o catedrales de las distintas ciudades y pueblos, están construidos de forma diferente porque al crearlo se siguieron lineamientos y estilos conforme al lugar y a la época.

Popular o tradicional: es aquella que es construida por personas sin experiencia previa ni conocimientos técnicos. Las casas de ganado, cabañas rurales e incluso algunos edificios y casas construidos en colonias urbanas sin supervisión arquitectónica pueden entrar en esta categoría.

Común: es aquella que su único propósito es satisfacer una necesidad. Por ejemplo; un banco, una plaza comercial, una institución deportiva o educativa, etcétera.

Según su periodo histórico

Los tres tipos de arquitectura más relevantes de la historia han sido los siguientes.

Barroca: se generó en Roma durante el siglo XVII. Se identifica por sus puntos, elipses, líneas curvas y espirales en su composición. Las catedrales, plazas, iglesias y palacios fueron las principales construcciones que tuvieron lugar en esa época. Este estilo tan peculiar casi siempre incluía cúpulas.

Neoclásica: se caracteriza por su estética, belleza y su cuidado para que las construcciones lucieran agradables a la vista. Es mucho menos ostentosa que el estilo barroco. Surgió como respuesta al contexto político, económico y social de esa época como la Revolución Industrial, la Ilustración y otros movimientos del siglo XVIII.

Romana: éste estilo es más reconocido porque algunos de los monumentos y edificaciones construidos en esa época, se han convertido en sitios emblemáticos. Puentes, radas, columnas, arcos, ¿alguien recuerda el Coliseo Romano?

Diseño arquitectónico

El diseño arquitectónico se basa principalmente en la manipulación creativa de la masa, el espacio, el volumen, la textura, la luz, la sombra, los materiales, y los elementos realistas; como el costo, la construcción y la tecnología para lograr un fin estético y funcional. A menudo esto distingue a la arquitectura del diseño de ingeniería, que generalmente se basa en la aplicación creativa de los principios matemáticos y científicos. Es decir, la arquitectura se centra en lo estético.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el diseño arquitectónico y el diseño de interiores?

La arquitectura de interiores une las prácticas de diseño de interiores y arquitectura para que los profesionales que trabajan en el campo tengan una enseñanza estructural con énfasis en los espacios interiores. El campo es similar a la arquitectura, ya que se ocupa de estructuras y muros de carga; pero es similar también al diseño de interiores, ya que se centra en los espacios interiores.

Pero no sólo se debe centrar en la estética y el diseño de interiores. Los arquitectos también deben preocuparse por formar edificios con cimientos de muy buena calidad para que al pasar de los años, sigan igual de seguros y sigan siendo habitables. Deben adaptarse a requisitos cambiantes y tener flexibilidad para adaptarse a diversos usos. También deben construirse de manera sostenible, tanto en los materiales que utilizan durante la construcción, como en los recursos de energía que requieren para funcionar.

arquitectura-sustentable

¿Qué es la arquitectura sustentable?

Diferencia Entre Decoracion Arquitectura

¿Cuál es la diferencia entre diseño de interiores y arquitectura?

la-arquitectura-se-convierte-en-arte

¿Cuándo la arquitectura se convierte en arte?

arquitectura-sustentable

¿Por qué la arquitectura sustentable?

arquitectura moderna

5 claves para entender la arquitectura moderna

estilos arquitectónicos

Estilos arquitectónicos del futuro